El propósito de mensajes fraudulentos es infectar un ordenador para acceder o robar información privada del usuario.
Campaña de concientización en seguridad informática de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación Argentina
Fraude: expresión común con la que estamos familiarizados. Existen distintos tipos de trampas que conducen a lo mismo: ¡ENGAÑO! Un amor que nos decepciona, un negocio que sale mal, un recibo por pagar… todo puede defraudarnos.
La mentira convence. ¡Su pareja le está engañando! Para obtener pruebas de la infidelidad, sólo tendrá que descargar el archivo que llegó a su correo. Si duda de su pareja o simplemente tiene curiosidad seguramente va a seguir las instrucciones del mensaje. Hágalo, descargue el archivo anexo. ¿Lo hizo? Si la respuesta es afirmativa, su computador ha sido infectado.
No hay traición: la advertencia del desconocido era falsa. Algo totalmente ficticio, como el mensaje que le llegó sobre un embargo. Usted no debe pero teme que esa citación al juzgado sea verdadera. Va a tener que descargar el archivo adjunto para poder revisar la “Notificación de Embargo”. ¿Dio clic? Lo han infectado de nuevo.
Todos estos correos “piratas” hacen parte de una técnica de fraude denominada phishing, la cual busca captar información. En un mundo atravesado por el fraude electoral y los fraudes financieros, emerge también el fraude informático.
En ocasiones han circulado en la red mensajes fraudulentos que parecen haber sido enviados desde cuentas de correo del dominio correounivalle.edu.co. Usted pagó la matrícula de la Universidad hace varios meses, no tiene recibos pendientes, pero le llegó un mensaje a su correo institucional. No menciona su nombre directamente y le solicita que descargue un anexo que no ha pedido. ¡No lo haga! El contenido es sospechoso, debe tener cuidado.
El enlace contiene un archivo con el nombre «Facturas pendientes de pagos.rar» e incluye un archivo ejecutable(.exe) con el mismo nombre. El propósito de este tipo de mensajes es infectar su ordenador para acceder o robar información privada del usuario.
El fraude informático busca alterar, destruir o robar datos y archivos. Puede ignorarlo aunque lo recomendable es que reenvíe el mensaje a usuarios@correounivalle.edu.co para que la Oficina de Informática y Telecomunicaciones tome medidas. Bloquear las cuentas de los remitentes será una posible acción de la Oitel.
Tenga presente que incoherencias en la redacción de estos mensajes e incoherencias en el dominio del remitente, son algunas características de un correo fraudulento . Desconfíe de los remitentes extraños y se ahorrará un dolor de cabeza. Asegúrese de conocer cómo es un correo pirata, así evitará el engaño.
Para saber más lee: ¿Le pidieron el login y la contraseña? Cómo reconocer un correo fraudulento