¿Y cuánto durará mi cuenta de correo institucional?

¿Qué pasa con toda la información del correo institucional si me gradúo? ¿Qué pasa con la cuenta si, como profesor, me retiro de la Universidad? ¿Qué pasa si me jubilo? En Notired te contamos todo al respecto. 

Si eres egresado de la Universidad del Valle y no sabes hasta cuándo contarás con tu cuenta institucional o si eres pensionado, esta información es para tí. 

Leer más

Antes de realizar una solicitud de compra de hardware, revise

Antes de adquirir cualquier equipo de hardware, por parte de la Universidad del Valle, tenga presente que es indispensable realizar el diligenciamiento del formulario dispuesto para este fin. Recuerde que la Universidad ha dispuesto un formato para el estudio técnico de compra de hardware que puede ser usado en las diferentes facultades por profesores o funcionarios.

Leer más

¿Quién es usted? Relato de un caos

Una joven olvida cerrar la sesión después de navegar y su cuenta en la red social sigue abierta. ¿Corre peligro?   

quien_es_usted

 

¡Veintidós notificaciones! ¿Doce mensajes? ¿Y eso? Hoy no es mi cumpleaños. Será que ya subieron las notas y deben estar comentando como locos en ese grupo.

Leer más

Dudo, luego existo

Personas inescrupulosas utilizan los medios virtuales para cometer delitos. Lo invitamos a conocer un caso para que usted no pase por molestas situaciones.

dudo_existo@2x

Tres horas de clase y el cansancio se hace presente. El profesor toma un respiro: Recuerdo que esta semana llegó a mi correo un mensaje inquietante, dice tomando un sorbo de café. Hacía tres años no tenía ninguna relación con esa persona y el último contacto fue un número que calificaba mi desempeño. ¿Para qué enviaba eso? ¡Documento de qué!, continúa relatando.

Leer más

¡Mira! ¡Cierra eso por favor!

Cierra siempre la sesión. Así evitas que alguien pueda acceder a tus datos personales.

mira_cierra_eso

Te invitan a “cerrar la sesión”. Imaginas el final de una junta, de una función, de un acto: con un cálido discurso piensas concluir. Es correcto creer ese significado de sesión, pero lo que NotiRed te propone es echar un vistazo a un elemento para tu seguridad en la navegación web.

Leer más

¡No lo descargue! Evite ser engañado

El propósito de mensajes fraudulentos es infectar un ordenador para acceder o robar información privada del usuario.

Campaña de concientización en seguridad informática de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación Argentina 

 

Fraude: expresión común con la que estamos familiarizados. Existen distintos tipos de trampas que conducen a lo mismo: ¡ENGAÑO! Un amor que nos decepciona, un negocio que sale mal, un recibo por pagar… todo puede defraudarnos.

Leer más

Enviar anexos está out

El profesor se compromete a compartir los materiales de trabajo para la siguiente clase. “Yo se los mando al correo”, dice mientras toma nota de lo acordado. Cuando reviso mi cuenta… ¡jum, por dónde comenzar! Una invasión de mensajes. El símbolo del clip se repite una y otra vez. Lo peor: un solo adjunto por cada mensaje.

Leer más

¿Le pidieron el login y la contraseña? Cómo reconocer un correo fraudulento.

Características de los correos fraudulentos
¿Cómo así que para evitar la cancelación de mi cuenta de correo electrónico? Y quién me manda esto, ¿la Oitel? ¡Tan raro! ¿Por qué tengo que dar mis datos de acceso?

A muchos usuarios del correo institucional de la Universidad del Valle les extraña. Aunque con errores de escritura, el mensaje parece oficial. En realidad, quieren suplantar la identidad de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones.

…Leer más

Sin cuenta y con recibo


El semestre se acaba y aún no puedes descargar el recibo de pago. Sabes que hay una fecha límite y eso te preocupa. Llega el día, ingresas a la página del Área de Matricula Financiera pero no puedes acceder porque olvidaste tu contraseña. No hay lío, da clic en “olvidé mi contraseña” y sigue los pasos; un enlace es enviado a tu cuenta institucional, problema resuelto.

…Leer más

¿Cada cuánto vencen las contraseñas?

Cada cuánto vencen las contraseñas

Hola, es que no puedo entrar a mi correo Univalle -pregunta una joven agitada. –¡Eh! Hace menos de cuatro meses cambié la clave y ya se venció -dice en una oficina de la OITEL mientras toca su cabello. La chica de “Atención de Usuarios” explica que es recomendable cambiarla cada 3 meses para evitar ese trámite; lo más frecuente es que el usuario la olvide. –¿Y cuando voy a sacar el tabulado, por qué el sistema no me deja entrar?… aparece mi contraseña vencida -la joven pregunta respirando con esfuerzo.

…Leer más