Si no quieres trabajar toda tu vida para una multa pagar, software legal debes comprar.
A nadie le agrada que su nombre aparezca junto a palabras como pirata, ilegal, plagio, robo. Por tal razón, la Universidad del Valle ha elaborado un conjunto de recomendaciones para el uso adecuado de software.
Los funcionarios de la institución saben muy bien que el software es una serie de programas y procedimientos que permiten a un computador realizar tareas específicas. No obstante, ¿conocen qué es un software ilegal?
Cuando se instala en un equipo un programa sin licencia el software pasa a considerarse como ilegal. Si el usuario es consciente de que no hay licencia está cometiendo un delito. Podría suceder que un vendedor engañe al consumidor para convencerlo de comprar un producto legítimo que resulta ser en realidad una falsificación; aunque se presente este caso, el desconocimiento no exime de obligaciones penales.
Para evitar que el software pirata entre a la institución, es necesario conocer que a nivel de usuario la forma más común de piratería ocurre mediante la copia en la oficina. El centro académico adquiere una o varias licencias de un producto, y a medida que aumenta la necesidad los usuarios hacen copias ilegales partiendo de uno de los programas con licencia.
¿Siempre hay conciencia de que se comete delito? No, sería una respuesta rápida. Al descargar e incluso al momento de compartir por Internet algún programa, sin la debida licencia, se obra en contra de la ley, a pesar de que no exista intención.
La compra de computadores con software instalado puede ser fuente de software ilegal. Pero se debe resaltar que todos los computadores comprados por la Universidad del Valle vienen con software preinstalado legal.
Copias en la oficina, piratería en Internet, compra de equipos con programas instalados, falsificaciones… medios por los que circula el software ilegal. La Universidad del Valle recomienda a los funcionarios realizar la solicitud ante su Dependencia para adquisición de programas y renovación de licencias.
Periódicamente, la Rectoría envía a estudiantes monitores para examinar los equipos en cada Dependencia. Realizan un registro, verifican que todo esté en orden y finalmente pasan un informe. Si existen anomalías son reportadas para que se tomen las respectivas medidas conforme a la Ley 23 de 1982, encargada en Colombia de reglamentar todo lo relacionado con los Derechos de Autor.
Multas que pueden ascender hasta 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y prisión de 4 a 8 años, según nuestro Código Penal. Es decir, si un colombiano, que gana el salario mínimo al mes, es sancionado con la pena más alta por utilizar software ilegal, tendría que trabajar 84 años para pagar su multa.
Conocer que existen programas de tipo shareware (versiones incompletas de prueba), freeware (sin ánimo de lucro) y de dominio público (no hay un propietario), impide a los funcionarios caer en la piratería. Se debe leer la licencia de uso para estar seguro de que el área no va a incurrir en una ilegalidad, a veces la licencia es para un uso académico y no administrativo.
Saber que el uso y reproducción de software ilegal trae líos evita que alguien trabaje toda su vida para pagar una multa.