
En nuestros tiempos, estar conectados a través de las redes sociales no es novedad. Actualmente, son millones los usuarios registrados, y a pesar de las posibilidades, por ejemplo, de comunicación y entretenimiento, es necesario conocer también los riesgos a los que estamos expuestos. En Notired te damos algunos consejos para mejorar las condiciones de seguridad frente al uso de redes sociales.
Las redes sociales se caracterizan por integrar grupos de personas con intereses en común, en los que se comparte información en internet a través de un software que facilita establecer relaciones de confianza entre sus participantes. Además, gracias a estos programas podemos compartir diferentes archivos e información con las personas que se encuentren dentro de nuestra red social.
En los últimos años, se puede apreciar un aumento significativo en el número de usuarios de dichas plataformas, permitiendo a las personas encontrar una nueva forma de conocer y, en muchos casos, lograr una amistad. Por otro lado, la combinación de ciertas funciones, como compartir imágenes, videos y otros archivos, generan una sensación de cercanía entre los participantes. No obstante, la tecnología siempre ha sido víctima de usuarios malintencionados que buscan obtener algunos beneficios personales de estos servicios.
Si quieres mayor seguridad en las redes sociales, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
· No es necesario informar de todo y a todos: Es importante, evitar la divulgación excesiva de información personal. Debemos tener presente que no estamos ante una entrevista de trabajo o que sólo nuestros amigos lo van a ver o leer. Expertos aseguran que revelar demasiada información personal crea una grieta de seguridad. Los atacantes usan información personal como la fecha de nacimiento, el nombre de los miembros de la familia, los números de teléfono, la dirección física, entre otros, para ejecutar múltiples iteraciones con el propósito de descifrar las contraseñas.
· Desactivar la ubicación automática del GPS. Algunas redes sociales usan esta característica, generalmente, para ayudar a los usuarios a marcar la ubicación donde se realizó una fotografía u otro tipo de contenido multimedia. El riesgo se evidencia cuando los atacantes cibernéticos pueden interpretar fácilmente información como nuestro estado económico, estilo de vida, lugares frecuentes y la rutina diaria a través de los medios con etiquetas geográficas.
· Tener cuidado con los enlaces adjuntos que nos llegan, aun cuando provengan de algún amigo. En ocasiones puede ser una trampa o algún tipo de virus. Nuestro contacto lo hace de forma inconsciente, pero se trata realmente de un malware.
· Utilizar contraseñas de acceso robustas. En este caso, la contraseña es la llave de acceso a la red social. Si alguien no autorizado accede al perfil de nuestra red social podría publicar en nuestro nombre o acceder a nuestros seguidores mediante mensajes directos, deteriorando la imagen de la persona u organización. La mayoría de redes sociales permiten habilitar el doble factor de autenticación, que obliga a tener, además de la contraseña, otro factor, por ejemplo, huella, código de un solo uso, entre otros, para permitir el acceso. En consecuencia, en caso de que la contraseña sea obtenida por un ciberdelincuente, no tendrá acceso si no conoce el segundo factor.
Adicionalmente, el sentido común es una de las mejores herramientas que se tienen en ciberseguridad y en el uso de las redes sociales. Antes de publicar cualquier información de un perfil personal u organización a su nombre, tenemos que pensar si puede ser usada en contra o puede afectar negativamente a la imagen de esta. Por el bien del sujeto o la organización, porque pueden ser constitutivos de delito, debemos evitar: lanzar comentarios inoportunos, negativos o inapropiados; emitir juicios de valor; enfrascarse en discusiones sin sentido, insultar, amenazar o acosar; propagar noticias falsas; dar información confidencial o sujeta a propiedad intelectual, etc.
En definitiva, si bien es cierto que hay factores que indican que el uso de las redes sociales puede conllevar algún tipo de riesgo, es necesario recordar que también existen herramientas y hábitos que pueden mitigar el alcance de dichos riesgos. En Notired, te invitamos a que sigas estas y otras recomendaciones para que tus redes sociales sean más seguras.