Mejores enlaces de fibras ópticas, mejor conexión a internet

Dado el aumento en la demanda de usuarios de internet y con ello, la congestión para acceder a la red, la Universidad del Valle ha proyectado actualizar el tendido de fibra óptica de toda la Sede de Meléndez y de San Fernando por uno de mejores características que permita ampliar el uso de los recursos tecnológicos que requiere la comunidad universitaria.

La conexión a internet  necesita de un medio físico para la transferencia de los datos. Entre los edificios de ambas sedes, los campus de Meléndez y San Fernando, esa conexión se establece mediante fibra óptica y se instaló hace 25 años aproximadamente. Dicha fibra óptica cuenta con una característica denominada multimodo,  el haz de luz va rebotando entre las paredes de la fibra y  se va atenuando entre más distancia haya. Por lo tanto, la velocidad de los datos no se puede aprovechar al máximo si la distancia excede ciertos límites, cosa que pasa entre los edificios del campus de la Universidad del Valle. 

La fibra que se va a instalar tiene una característica  conocida como monomodo: tiene un núcleo mucho más delgado y el haz de luz no viaja rebotando, sino que va directo. Gracias a esto, la velocidad que se puede lograr en esta fibra óptica se garantiza por kilómetros. 

También va a cambiar la disposición del tendido, que actualmente está en forma de árbol: desde la Oitel sale la conexión hasta unos edificios clave y de estos se reparte a los otros. En este tipo de tendido, los edificios que se encuentran conectados desde un edificio clave dependen de una sola conexión física para que haya red, y si esta falla, se quedan sin internet. En el nuevo modelo cada edificio va a estar conectado directamente a la Oitel, de manera independiente, así, si se cae la conexión a un edificio, no se ven afectados los demás. 

El proyecto se va a desarrollar primero en la sede de San Fernando, reemplazando el tendido para los 17 edificios con los que cuenta y donde la congestión en la red es crítica. Después se va a desarrollar en la sede de Meléndez, donde hay 58 edificios. 

Recientemente la Universidad del Valle adquirió 8 Gbps de ancho de banda. Gracias al nuevo tendido de fibra óptica, esta velocidad podrá aprovecharse al máximo. Además, la Universidad solicita dentro del proyecto de actualización, que el fabricante de la solución, garantice que las fibras nuevas soporten la implementación de nuevas tecnologías al menos durante los próximos veinticinco años. Así empieza el año para la Universidad de Valle, con mejoras tecnológicas para garantizar un mejor servicio de internet.

Comentarios