IP versión 6 llegó para quedarse

Una IP es una dirección que le asigna el proveedor de internet a los dispositivos  para poder acceder a la red. Este es un proceso automático que sucede una vez un dispositivo se conecta a la red. Actualmente se hace uso del protocolo IP versión 4, que  está agotando las direcciones que puede dar. Imagina que vas a conectarte a internet pero no puedes debido a que no hay una dirección IP para asignarte. Pues para solucionar eso está el protocolo IP versión 6.  

Actualmente hay una entidad que administra y elige los rangos de direcciones que se destinan por países,  éstos, a su vez, a los proveedores de internet y los proveedores de internet a todos los usuarios. Sin embargo, desde el año 1991 se identificó que iba a empezar a haber escasez de direcciones IP.  

De acuerdo con las proyecciones de LACNIC, que es la entidad encargada de la asignación de direcciones IP en América Latina,  en el año 2020 se habrán agotado las direcciones IP versión 4 disponibles. 

Como ya sabes, para poder acceder a la red se necesita de una dirección IP. Ahora imagina que se han agotado todas las direcciones IP disponibles. Las nuevas empresas que deseen conectarse a internet tendrían problemas para tener una dirección IP. Además del  tema del internet de las cosas, como por ejemplo neveras, televisores y demás electrodomésticos que necesitan de una dirección IP.

El método para solucionar esta escasez es la creación del protocolo IP versión 6, que es una dirección IP con mucha más información que la versión 4, por lo tanto habrá millares de direcciones más. La Organización IETF (Internet Engineering Task Force) estableció la adopción o implementación del protocolo IPv6 convirtiéndose en el primer paso hacia el Internet del Futuro.

La dirección IP puede compararse con las direcciones de las casas, se compone, por ejemplo, de calle y de carrera. Mientras que la dirección IP versión 6 tiene muchos más datos, digamos que además de calle y carrera, siguiendo el ejemplo, tiene código postal, coordenadas, etc. 

En Colombia, hace aproximadamente 2 años, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia., MINTIC, estableció una resolución que estipula empezar a implementar IP versión 6 en entidades gubernamentales, la fecha límite para ello es el 31 de diciembre de 2019.

La Oficina de Informática y Telecomunicaciones, OITEL, planteó en el año 2018 como primera etapa de adopción de IPv6 el acceso a Internet de manera simultánea en IPv4 e IPv6. De esta forma, cuando un dispositivo se conecta a la red wifi obtiene  dos direcciones, una IP versión 4 y otra IP Versión 6, dependiendo del sitio web al que se quiera acceder, el dispositivo decide qué protocolo se emplea.

Además, el IP versión 6 permite la implementación de características de mayor seguridad, de mejoras de calidad de servicio, priorización de tráfico.  Así que tranquilo, habrá direcciones IP de sobra por mucho tiempo para todos los dispositivos que intentes conectar a la red. 

Comentarios