Recordar es avanzar

La Universidad del Valle ha sido pionera en el suroccidente colombiano en conectarse a internet, otro motivo más para sentirnos orgullosos.

Es el tiempo en el que Paul McCartney y Michael Jackson lideran las listas musicales con su canción “Say Say Say”, es el año que “Karate Kid” escoge para llegar por primera vez a las pantallas de cine. Es el tiempo del América de Cali amo y señor del fútbol colombiano, es el año del asesinato del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla…. 1984. También podría definirse como la época en la que empezamos a conectarnos a la red.

A mediados de la década de los 80s la Universidad del Valle ya contaba con un centro de cómputo; liquidación de nómina, manejo de presupuesto y tesorería eran sus funciones generales. Existían redes locales y mecanismos de conexión, aunque en los entornos de oficina lo que se usaba eran pcs aislados.

Antes de los computadores personales la Universidad tenía un minicomputador marca Burroughs que funcionaba en Biblioteca y del cual había terminales en Presupuesto y Contabilidad en el Edificio de Administración Central.

A finales de los 80s e inicio de los 90s se popularizaron en el mundo las redes de área local que eran la interconexión de los computadores personales y un servidor de archivos.

La red en el campus arranca como proyecto de investigación en Ingeniería Eléctrica, escuela en la que se experimentaba con redes locales. La tesis de grado de cinco estudiantes de ingeniería eléctrica propicia “montar” dos redes: una en Vicerrectoría Administrativa y otra en la propia Escuela de Ingeniería Eléctrica.

En Eléctrica la red era básicamente para practicar con ella. La otra era necesaria para que los funcionarios de Tesorería, Presupuesto y Contabilidad usaran el software resultado de la tesis que reducía trabajo redundante que hacían en cada oficina.

La red institucional que hoy conocemos inicia como la interconexión entre edificios y la instalación de servidores en Biblioteca, Ciencias, Administración Central, Pino, Eléctrica, el OSSO y Humanidades. Además, conectó a la red local de la Vicerrectoría Administrativa con el resto de la Universidad y permitió que los usuarios de la Administración tuvieran acceso a dos redes, una local para uso compartido de archivos y software de oficina y una red universitaria en la que podían usar correo electrónico.

Con el correr de los años la Intranet (una red de área local) facilita la interacción entre usuarios de una misma Dependencia; en Administración la Intranet data de 1989. Poco a poco comienzan a ser utilizados motores de búsqueda como Yahoo y Altavista, y el manejo de las cuentas de correo electrónico sigue como el uso principal de la red. Hasta que en 1992 la Universidad del Valle se conecta a Internet

Lee también: Tres canales y una búsqueda: conectándose a Internet en Univalle

Después de un largo camino aparecen junto al nuevo milenio las aplicaciones institucionales. Sira, Srh, Registro Académico… Con el avance de la red se facilitan distintos procesos como el de matrícula. ¿Imaginas hoy tener que dormir en la Universidad para lograr un puesto y poder matricular temprano tus materias? Las aplicaciones son un éxito y cambian todo.

Ahora puedes cancelar el recibo de pago sin salir de tu casa, (También te puede interesar: Pague la matrícula cómodamente) puedes negociar el bono o consultar tus calificaciones sin necesidad de soportar largas filas. La Universidad del Valle fue pionera en el suroccidente colombiano en la implementación de la red, otro motivo más para sentirnos orgullosos.

El tiempo transforma la vida…. Michael Jackson canta desde otra dimensión, “Karate Kid” va por su cuarta entrega. América desciende y Rodrigo Lara Bonilla es el nombre de algún barrio en Colombia. Los años pasan volando pero con la certeza de que la red de Univalle sigue evolucionando.

 

Comentarios