Dos canales y una búsqueda: conectándose a internet en Univalle

¿Te has preguntado por qué en la Universidad al navegar hacia Facebook la conexión es más lenta que con otras páginas? Todo depende del carril que se toma. Sin congestión en la vía el viaje será más veloz.

 

Te proponemos hacer un viaje. Siéntate, abrocha el cinturón de seguridad y acelera, ¿estás listo? Eso puede decir cualquier manual. Pero NotiRed te dice que abras el navegador, escribe lo que quieras buscar, presiona Enter. ¡Comenzamos a viajar!

Para muchos de nosotros entender el concepto de “Ancho de banda” puede ser complicado; por eso vamos a definirlo aquí como una serie de carriles que permiten el tránsito de distintos autos. Es seguro que utilizas a diario la Internet para realizar cualquier cantidad de búsquedas. ¿Sabes cómo nos conectamos?

Paso 1 tomar asiento: estás dentro de la Universidad del Valle conectado a la red institucional. Paso 2 abrocharse: ingresas a un navegador para escribir lo que quieres encontrar. Paso 3 acelerar: presionas la tecla que hará maravillas.

Al realizar el proceso, los datos de nuestra búsqueda pueden irse por uno de los dos canales de conexión a Internet que se encuentran en Univalle: canal Internacional o RUAV . Estos canales se asemejan a unas grandes autopistas o vías que posibilitan la circulación.

Los datos toman un camino específico dependiendo de lo que se busca. Las búsquedas relacionadas con todo tipo de páginas internacionales de tipo comercial, redes sociales, música, Skype, entre otros, se van por el canal internacional.

Por su parte, al canal de la Ruav van a parar todas las búsquedas concernientes a la red académica (institutos de investigación, universidades y páginas educativas afiliadas a una red académica), correo electrónico institucional y aplicaciones de Google.

Y finalmente las búsquedas sobre páginas ubicadas en Colombia, es decir que tengan dominio .co (com.co, gov.co, org.co…), se van por el canal de Nap Colombia.

Ahora bien, para navegar por el canal Internacional la Universidad cuenta con 1000 Megabits por segundo, lo que equivale al ancho de banda. Mientras que para el canal de RUAV cuenta con 1000Mbps. 

Te puede interesar: Navegando en la red: carriles prioritarios con más velocidad

A simple vista entre mayor sea el ancho de banda más rápida es la navegación. Sin embargo, es aquí donde reside la magia de este viaje. Si tus datos toman el canal internacional es claro que tendrás 1000 carriles, pero serán unos carriles muy congestionados por todo el tráfico comercial, además porque deben ir desde tu lugar de origen hasta Miami o al nodo de conexión internacional de cada Proveedor de Servicios, y de ahí retornar con los resultados de la búsqueda.

En cambio, los 1000 carriles que ofrece la RUAV  garantizan una mayor velocidad debido a que las búsquedas en redes académicas y en páginas con dominio en Colombia no presentarían tanta congestión, por lo tanto, el viaje podría ser más corto. ¿Y si nos conectamos a Internet desde nuestro hogar? Allí los datos tomarán un solo camino: el canal internacional.

¿Y quién decide qué dato va a cuál canal? Una vez el usuario realiza su búsqueda, la información pasa a un proveedor de servicios (ISP) como Une, Claro, ETB o Emcali.

¿Te has preguntado por qué en la Universidad Facebook no carga tan rápido como otro tipo de páginas? Todo depende del carril que se toma. Sin congestión en la vía el viaje será más veloz.

 

Comentarios