Tipos de datos personales que maneja la Universidad del Valle

Dato personal es toda información manejada en una base de datos que sea asociada a una persona y que den cuenta de una individualidad en la sociedad.

¿Alguna vez has pensado qué tipos de datos maneja la Universidad del Valle en sus sistemas de información? Existen diferentes categorías para la información que recolecta y trata  la Universidad. 

Datos personales: cualquier información que permita determinar, identificar o asociarse a una o varias personas naturales determinadas. Pueden ser:

  • Datos privados: Aquellos que por su naturaleza íntima o reservada sólo son relevantes para el titular de la información personal.
  • Datos sensibles:  Aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación: orientación política, origen racial, entre otros. 
  • Datos semiprivados: No tienen una  naturaleza íntima o pública. Son de interés de un sector específico o grupo de personas o a la sociedad en general. 
  • Datos biométricos: Son datos físicos, biológicos o de comportamiento de un individuo que lo individualizan en una sociedad. Pueden ser fisiológicos como la huella digital o la retina; o de comportamiento, como la voz o una firma. 
  • Datos públicos: Los que determina la ley o la constitución política. 

Estos tipos de datos  se diferencian por los términos señalados en la ley 1581 de 2012 e instruye para que los responsables en recolectar esos datos puedan manejarlos a fin de garantizar al titular de la información un adecuado tratamiento. Enmarcada en la ley, la Universidad del Valle expidió una política de tratamiento de datos para regir toda la información que maneja tanto en sus sistemas de información como en sus publicaciones. 

 Dicha resolución, la 3.268 del 7 de noviembre de 2018, establece las normas según las cuáles toda base de datos que maneja la universidad debe regirse por una serie de leyes de manejo de datos, por ello es importante diferenciar las categorías de datos existentes.

Normatividad de protección de datos en la Universidad del Valle

Comentarios