Riesgos del software pirata

Evitar el uso de software pirata reducirá riesgos legales y técnicos.

riesgos-de-software-pirata

Los programas de computadoras se encuentran protegidos por las leyes de derechos de autor. En Colombia usar software sin licencia es un delito, una práctica que puede acarrear consecuencias serias a una institución y a sus empleados.

Muchas veces se ignora que el software puede poseer un valor económico. Los usuarios desprevenidos creen que los bajos costos del software pirata compensan los riesgos. Adquirir y administrar software legal es un aspecto esencial para el buen funcionamiento de una empresa o institución académica.

Entre los principales riesgos tecnológicos del software pirata se encuentran las infecciones causadas por la acción de algún crack o un parche informático creado para realizar cambios sobre los programas y que elimina las restricciones impuestas por el programador original, generando constantes publicidades pop up, aquellas ventanas emergentes que molestan e interrumpen la navegación del usuario.

Además, códigos destructivos como los Troyanos pueden consumir los recursos del sistema hasta que un ordenador se vuelva inoperable. También existen códigos potencialmente devastadores que logran apropiarse, literalmente, de una computadora para almacenar archivos indeseables, transmitir spam o brindar a terceros el acceso a información delicada.

El software malicioso impide a los antivirus funcionar de manera correcta, lo que ocasiona una degradación de las protecciones de seguridad. Todos estos riesgos son los que deberá enfrentar quien adquiera software ilegal, un conjunto de problemas técnicos que llevan finalmente a una disminución del rendimiento del programa.

Para evitar inconvenientes legales y técnicos lo ideal es adquirir software legal, así se está seguro de obrar de acuerdo a lo establecido por la ley. Igualmente, al presentarse algún problema, el usuario tendrá soporte del fabricante y de sus distribuidores autorizados, podrá recibir aviso de actualizaciones y a menudo descuentos, entre otras ventajas.

Un software es el producto del esfuerzo de una persona o un equipo. Si el autor o los autores deciden que su esfuerzo requiere compensación financiera el deber es reconocer y garantizar que reciban la compensación. Esto significa respetar el valor del trabajo de los demás.

Usar únicamente software licenciado en una empresa reducirá cualquier tipo de riesgo. Sin multas ni sanciones, con el soporte técnico necesario y la tranquilidad de cumplir las normas, una institución logra continuar su desarrollo.

Lee también: Porte ilegal de software

Comentarios